lunes, 2 de julio de 2018

La tecnología educativa como un factor de desarrollo de los países- realidad o utopía


La tecnología educativa son un factor de desarrollo, hay que reconocer que las TIC, se vienen utilizando con o sin permiso de la escuela,  la Tecnología Educativa ES UNA REALIDAD a nivel mundial, con un pequeño tinte de Utopía a nivel nacional, por lo cual se necesitan políticas coherentes y consecuentes con las necesidades y aspiraciones a los colegios encomendadas.
Los estudiantes vienen utilizando la tecnología en sus hogares por medio de los computadores, celulares o tabletas, el aprendizaje electrónico ha estado creciendo aceleradamente, la Revista Digital Dinero (Ctrl + Clic aquí) nos lo indica al mencionar que La educación en línea ha retomado fuerza en los últimos años dados los grandes avances en materia de conectividad y tecnología. Esta revolución se ha hecho evidente a nivel mundial. Durante el año anterior, el mercado del e-learning (aprendizaje en línea), representó alrededor de US$166 billones y se estima que la cifra crecerá a US$255 billones para el 2017; De hecho, en la última encuesta de ‘Global Shapers Community’ (una iniciativa del WEF), realizada a más de 25.000 jóvenes de todo el mundo, el 77,84% de los encuestados informaron que en algún momento de su vida han tomado cursos en línea, las anteriores informaciones nos indican que la tecnología educativa es una realidad.
Las empresas cada vez tecnifican mucho más sus sistemas de mercadeo, por ejemplo la tienda más grande a nivel mundial AMAZON, (Ctrl + Clic aquí), viene utilizando robots en remplazo de los trabajadores humanos, eso nos da una información sobre los cambios para los cuales debemos estar preparados.

Imagen tomada de:
http://www.noisiamofuturo.it/2017/09/09/la-potenza-della-tecnologia/

Ubicándonos a nivel nacional, y dada la realidad en cuanto a conectividad, herramientas tecnológicas en las instituciones educativas, el ambiente se tiñe de UTOPÍA, aunque se constituye en un reto por parte del docente para encontrar el mecanismo que permita lograr acercar al estudiante con el conocimiento, eso si mediado por una herramienta tecnológica.
Aunque el Ministerio de Educación Nacional (Ctrl + Clic aquí) mencionó en el año 2016 que el 76% de la matrícula escolar pública cuenta con acceso a internet, y el 100% de la matrícula de educación está conectado a la red, además con el apoyo del MinTIC se han distribuido más de 600 mil computadores portátiles y tabletas en las instituciones educativas oficiales de del país; debe reconocerse que no han sido suficientes las herramientas para que las Instituciones Educativas logren desarrollar procesos educativos acordes a la realidad local y mundial.
Sin una verdadera planeación estratégica por parte de los gobiernos locales y/o nacionales, las TIC y la Sociedad de la Información, no alcanzarán el desarrollo adecuado, como debe ser, por ejemplo, el gobierno se preocupa en proveer a las Instituciones Educativas con computadores y tabletas para uso de los estudiantes. Es una REALIDAD. Pero esta realidad se transforma en UTOPÍA cuando no se establecen convenios de conectividad efectivos que garanticen el óptimo uso de esos recursos. Las contrataciones con las empresas que ofrecen el servicio de conectividad se hacen por interés político y económico y no responden a las necesidades educativas de las Instituciones escolares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario