Aunque estar con ustedes es mucho mejor, por el momento utilizaremos este espacio en el cual subiré las acciones que podremos realizar como contingencia para salvaguardar nuestra salud, en la pandemia Corona Virus.
Por favor cuídense mucho, y cuiden a sus familiares.
#QuedateEnCasa
Entre tanto nos encontramos les envió este mensaje.
Saludos
El Profe Hugo
Competencias
Básicas y Laborales Generales
Conocimiento y apropiación de los
beneficios que tiene la actividad física para la salud individual y colectiva
en tiempos de aislamiento |
INDICADOR DE DESEMPEÑO |
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN |
Participo
en el mejorar mi condición física y la de mi entorno familiar. Implementando
ejercicios básicos para alcanzar una buena condición física y salud mental |
Contemplarán los siguientes aspectos: Motivación Lecturas
sugeridas Reflexión
sobre contenidos anteriores Propuesta
de trabajo Auto evaluación |
JUEGO DE INTERES
Vamos a
realizar una actividad de cumplimiento, de interés y de motivación, haciendo de
esta actividad un juego, muy divertido con tu familia.
Tu en tu
casa en un espacio de 2 mts. X 2 mts. Con el palo de la escoba haras lo
siguiente.
1. Colocar en la palma de la mano el
palo de la escoba y sostener el palo de escoba en el mayor tiempo posible,
realizando equilibrio, sin que el palo de scoba caiga al piso. Puedes
intentarlo solo tres veces.( intentarlo con los miembros de tu familia).
2.
Agarrar
el palo de escoba de los extremos con las dos manos y brazos extendidos y
realizar tres saltos seguidos.
3. Llevar el palo de escoba agarrado
de los extremos con las manos, de atrás para delante haciendo rotacion
escapular en los hombros por 3 veces.
(ENVIAR PARA NOTA, Toma una foto, CUANDO ESTÉN JUGANDO Y
COMPÁRTELA AL DOCENTE)
Educación Física
1. Con
los datos registrados en tu cuaderno sobre el ESTADO INICIAL, de tu
flexibilidad, según lo hayamos aplicado, has una nueva prueba en las mismas
condiciones y compara tus resultados actuales con los de inicio de año, y has
una reflexión consciente sobre tu trabajo desarrollado en cuarentena. Escríbela
en tu cuaderno y comparte la imagen de tu escrito.
*
Desarrolla un trabajo de entrenamiento de 3 veces a la semana con tus
cualidades físicas (flexibilidad) evaluadas, ve apuntando tus avances, cada
lunes, desarrolla la prueba de trabajo ya que esta acción permitirá registrar
tus avances, ya que es un medio más para ver cuál es tu crecimiento.
* En posición
de pies con brazos extendidos y piernas sin flexionar inclina el cuerpo hasta
llegar a tocar con las manos los pies, inicialmente puede que no lo logres de
tu progresión en el trabajo y el número de repeticiones depende de tu resultado
positivo iniciaremos con 10 repeticiones has un descanso de 30 seg
* En posición
de pies y piernas separadas con brazos extendidos toca la punta pies inclinando
el cuerpo hacia delante, harás unas 10 repeticiones.
* En posición
de pies con las piernas separadas y extendidas, llevaras el cuerpo hacia
adelante tratando de llevar lo más lejos posible las manos en el piso del
cuerpo recoges y subes y lo sigues intentando y vas colocando la marca diaria
de tu trabajo.
2. Motiva
a alguien de tu casa y con el ejercicio de flexibilidad, mira resultados en el
alcance y elongación de tus extremidades que ayudara mucho en tu crecimiento y
establece con el o ella un compromiso de trabajar JUNTOS estableciendo en la
pared una marca inicial y cómo vas mejorando cada día, esta cualidad física,
durante 3 días a la semana. Vayan comparando sus resultados y valoren los
beneficios que sientan, desde lo físico como desde lo personal o familiar al
estar unidos para fortalecerse.
* ACTIVIDAD PARA NOTA, ENVIAR FOTO DEL
TRABAJO DE LOS DOS O MÁS PERSONAS QUE LOGRES MOTIVAR.
LA ACTIVIDAD FISICA EN CASA FORTALECE REBITALIZA Y MEJORA LA CONDICION FISICA DE TI Y DE TU FAMILIA.
Actualización Mayo 18 de 2020
Llegó el momento de nuestro encuentro,
Si es posible armar grupos virtuales de trabajo o compartir sus reflexiones en el grupo de WhatsApp creado.
Luego de la lectura del texto compartido, sobre el juego y la recreación, hablar con los adultos de nuestra casa, para abordar con nuestros padres y adultos del hogar la siguiente temática:
Recreación
1. Habla con ellos sobre los juegos populares, trompo, canicas, yoyo, juegos de mesa, parques, domino, naipes, escalera, que conoces.2. Indaga con ellos sobre los juegos que ellos conocieron y que hoy poco se practican.
3. Con el Juego del Parques, juega con alguien de tu hogar,
3. Comparte tu reflexión con el grupo de compañeros, en el grupo de Whatsapp
4. Con tu grupo familiar, elige uno de los juegos que puedas desarrollar con ellos, Parques, Juego de Naipe, al Stop en papel, propón un día y horario para que unidos en familia lo desarrollen.
* Actividad para evaluación. Enviar imagen tomada con tu celular, en donde se note que estén jugando, el juego que les propusiste.
* Actividad 2, entrevista a una persona mayor de tu hogar, padres o abuelos o tíos, y con su permiso graba la voz de ellos para compartir el audio,
Pregúntales sobre el juego que más disfrutaban en su infancia y como lo desarrollaban.
Educación Física
1. Con los datos registrados en tu cuaderno sobre el ESTADO INICIAL, de tus Cualidades físicas, fuerza abdominal, salto en vertical, lumbares, Salto largo sin impulso, según lo hayamos aplicado, has una nueva prueba en las mismas condiciones y compara tus resultados actuales con los de inicio de año, y has una reflexión consciente sobre tu trabajo desarrollado en cuarentena. Escríbela en tu cuaderno y comparte la imagen de tu escrito.* ¨Desarrolla un trabajo de entrenamiento de 3 veces a la semana con tus cualidades físicas evaluadas, ve apuntando tus avances, cada lunes, desarrolla la prueba de trabajo en un minuto en el caso de lumbares y fuerza abdominal, en el caso de salto alto y largo sin impulso trata de registrar en cms las mejoras alcanzadas.
2. Motiva a alguien de tu casa y con el ejercicio de fuerza abdominal, aplícale el test durante un minuto y establece con el o ella un compromiso de trabajar JUNTOS esta cualidad física durante 3 días a la semana. Vayan comparando sus resultados y valoren los beneficios que sientan, desde lo físico como desde lo personal o familiar al estar unidos para fortalecerse.
* Enviar foto del trabajo de los dos o más personas que logres motivar.
3. Divulgación de nuestra cultura lúdica.
en Youtube subiremos un trabajo de nuestra Institución Educativa, el rescate del Cuspe, ayúdanos a compartirlo en tus redes sociales y si no tienes acceso a youtube, comparte el link a tus contactos de WhatsApp, para que ellos lo miren y hagan sus comentarios, nuestra misión es proyectar el juego tradicional del cuspe que se ha mantenido vigente en nuestros adultos de la comunidad y de esa manera que reconozcan a nuestra Institución Educativa como promotora de los valores lúdicos tradicionales.
Competencias Básicas y Laborales Generales Conocimiento y apropiación
de los beneficios que tiene la actividad física para la salud individual y
colectiva en tiempos de aislamiento. |
|
INDICADOR
DE DESEMPEÑO |
METODOLOGÍA
Y EVALUACIÓN |
Participa activamente en el
desarrollo de cualidades físicas y fomenta espacios de integración familiar. |
Motivación Propuesta de trabajo -
Rumba Autoevaluación |
Saludos
apreciados estudiantes, que bueno estar nuevamente con ustedes, esta guía
consta de tres partes, las dos primeras con evaluaciones.
Organiza una partida de parqués, con miembros de
tu familia, pasarán un rato ameno. Los participantes juegan con una única
ficha, solo podrán avanzar por las casillas, salida y seguro,
· Sólo sirven los puntajes, 7, 12, 10, 5, 8 etc.
· No hay casillas seguras, en cualquier lugar,
pueden tomar tu ficha.
· Cuando un jugador logra avanzar su ficha, lanza
los dados nuevamente.
Entrega de UNA SOLA imagen, 15 de Septiembre, Nota para el 3er periodo.
PARTE DOS - Educación Física – Flexibilidad
Continuamos con
el desarrollo y mantenimiento de la flexibilidad, con una prueba sencilla: Tomar un palo de escoba (bastón) con las dos
manos, al frente del cuerpo, agacharse hacia adelante, casi hasta que el bastón
toque el suelo, sin soltarlo, pasar un pie por encima del bastón y luego el
otro pie, hasta lograr que el bastón quede en la espalda, cada pie pasa por
entre los brazos.
Enviar un video de este ejercicio,
etiquetando, nombre y curso. Entregar hoy hasta las 12:00 de día.
PARTE
TRES, La fuerza
isométrica o fuerza
estática se denomina así porque se trabajan los músculos
de forma inmóvil y no se produce ningún cambio en la longitud muscular. Una de
las características comunes de los ejercicios para trabajar este tipo de fuerza
es que suelen ser de corta duración. Su carácter inmóvil puede llevarnos a la
falsa creencia de que son fáciles de hacer, pero no es así.
Grado 8 – 4 30 Segundos
Grado 9 40 Segundos
Grado 10 50 Segundos
Grado 11 Un minuto.
Entregar video el 15 de Septiembre. Nota para el 3er periodo.
PARTE CUATRO – Entrenamiento de fuerza de miembros inferiores
Con un resorte a la altura de la rodilla o más bajo para iniciar, atado a dos sillas, vas a saltar a pie junto, de un lado hacia el otro. Mantener el salto durante el mayor tiempo posible. Esta prueba se recibirá en próximos encuentros.
Actividad para entregar en el próximo encuentro. Puedes ir realizando la grabación de 60 segundos y tener listo el video.
Entregar video el 15 de Septiembre. Nota para el 3er periodo.
Nota, en cada entrega, siempre colocar el curso y su nombre.
Gracias por tu trabajo y compromiso.
Actualización septiembre 14 y 15 de 2020 - Grados Octavos
TEMA | FUNDAMENTOS BÁSICOS
DE VOLEIBOL | FECHA:
14 Y 15 de Septiembre |
DESEMPEÑO | Comprender y vivenciar los fundamentos básicos en el
desarrollo de los procesos de iniciación al voleibol | |
DOCENTE | ROSA MILA IBARRA CADENA – HUGO ALBERTO GÓMEZ | |
INSTRUCCIONES: | ·
Lea cuidadosamente la guía sobre el tema de estudio y copiar en el
cuaderno de Educación física. ·
Desarrollar la actividad 2 a través de video atendiendo las
indicaciones en el grupo de WhatsApp de su grado. ·
Favor escribir el NOMBRE
COMPLETO Y CURSO. |
BREVE RESEÑA DE LA HISTORIA
DEL VOLEIBOL
El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados
Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos
con semejanzas al tenis o al balonmano.
El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la
firma A.G. Standing & Bros. de Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales que en lo
que refiere a las dimensiones de la cancha y del balón no estaban aseguradas,
se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se incorpora la rotación
en el saque. En 1922 se regula el número de toques, se limita el
ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la
consecución del set.
La Federación
Internacional de Voleibol (FIVB)
se fundó en 1947 y los primeros
campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino).
Desde 1964 ha sido deporte olímpico. El vóley playa se incorpora a la FIVB en 1986 y
a los Juegos Olímpicos de verano desde 1996. (http://voleibolparatodos1.blogspot.com/2014/01/breve-historia-del-voleibol.html)
Toque de dedos: Considerada como una técnica
de colocación y fundamento básico del voleibol, el cual se efectúa con las
yemas de los dedos (primeras y segundas falanges) y va acompañado de extensión
simultanea de brazos (forman un ángulo de 90 grados) y piernas. Se debe tener
en cuenta:
·
Los dedos deben estar suficientemente abiertos.
·
El contacto del balón se produce encima,
delante y cerca de la frente.
·
Los dedos pulgares e índices deben formar un
triángulo.
·
En ningún momento tocar el balón con la palma
de la mano.
tipos de pase con toque de dedos:
ü Pase hacia adelante: los brazos dirigen el balón de frente mediante la
extensión en los brazos y el impulso de las piernas.
ü Pase de espaldas: se coloca debajo el balón y
el impulso se coloca mediante la hipertensión del tronco y las muñecas.
ü Pase lateral: si el balón se va a la izquierda, la mano derecha se situa en lado
derecho y la mano izquierda debajo para llevar el balón al lado izquierdo y al
contrario en la otra dirección.
Actividad
A.
Dibuje la
cancha de Voleibol con sus medidas en el cuaderno de Educación Fisica para ser
enviada. (Enviar una foto).
Entregar el 15 de Septiembre, colocar nombre y curso.
B.
Dibuje un momento de juego
del Voleibol. (Enviar UNA SOLA imagen). Entregar 15 de Septiembre.
C.
Enviar imagen del grupo
familiar en donde estén con el juego de parqués propuesto en la guia anterior. Entregar 19 de septiembre.
Ø Realizar 10 toques continuos con los dedos de las dos
manos al mismo tiempo. (Enviar video) Entregar 19 de septiembre.
Ø
Fuerza abdominal. Entrenar
la fuerza abdominal realizando un minuto de abdominales, busca quien te
acompañe y te vaya contando las repeticiones. Entregar el 26 de septiembre
Cordialmente
Hugo Alberto Gómez
TEMA |
Reto de HABILIDADES Y DESTREZAS |
FECHA:
14 Y 15 de Septiembre |
DESEMPEÑO |
Desarrollar trabajos grupales, aprovechando la
educación virtual, para fortalecer el desarrollo de su estado de condición
muscular y o de coordinación de movimientos, mientras aporta a grupos de trabajo. |
|
DOCENTE |
HUGO ALBERTO GÓMEZ |
|
INSTRUCCIONES: |
·
Lea cuidadosamente la guía. ·
Desarrollar la guía a través de las explicaciones ofrecidas. |
Actividad
Desarrollar
el calentamiento general, brindando especial atención a cuello, articulación y
músculos de antebrazo y muñecas.
Con los
debidos cuidados, trabajar en el colchón, o césped, si fuera necesario con el
acompañamiento de una persona de tu casa.
Organizar
grupos de trabajo de mínimo 4, máximo 6 estudiantes, y practicar los retos
propuestos.
Elegir
un capitán para el grupo, (que tenga internet por wifi) y enviarle imagen o
video del reto que eliges, el capitán los compila en un solo video y lo envía
al docente, por medio de whatsapp. Presentar los retos en ropa deportiva.
RETOS
Posición del mosquito Invertida,
con piernas sobre los codos
Invertida sobre la cabeza. Técnicas
con balón, 20 segundos, sin perder
Actividad
Elegir
un capitán (que tenga internet por wifi) y enviarle imagen o video de tu reto,
el capitán los compila en un solo video y lo envía al docente, por medio de
whatsapp.
Un reto
se puede repetir solo 2 veces por grupo.
Capitán,
Si el video es pesado, subirlo a google drive o youtube (no público) y
compartir el link al docente.
Fecha
de entrega 19 de septiembre sábado.
Correo: hgomez@iemsantateresita.edu.co
Listos para conquistar los retos? Claro que si, Uds, pueden esto y mucho más.
TEMA |
Logros y beneficios obtenidos gracias a la Educación
Física y la recreación en casa. |
FECHA:
18 de Noviembre de 2020 |
DESEMPEÑO |
Analizar los beneficios a los cuales se llegó
gracias a la práctica de los recursos ofrecidos en Educación Física durante
la educación en casa. |
|
DOCENTE |
HUGO ALBERTO GÓMEZ |
|
INSTRUCCIONES: |
·
Lea cuidadosamente la guía. ·
Desarrollar la actividad propuesta. |
BENEFICIOS
DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
BENEFICIOS FISIOLÓGICOS
·
La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades
cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes.
·
Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de
grasa corporal.
·
Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.
·
Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer
esfuerzos sin fatiga (forma física).
BENEFICIOS PSICOLÓGICOS
·
La actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el
riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y
proporciona bienestar psicológico.
·
Fomenta la sociabilidad.
·
Aumenta la autonomía y la integración social, estos beneficios
son especialmente importantes en el caso de discapacitación física o psíquica.
BENEFICIOS ADICIONALES EN LA
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
·
Los beneficios comprobados en estas etapas son:
·
La contribución al desarrollo integral de la persona.
·
El control del sobrepeso y la obesidad. En esta etapa, el
control de la obesidad es muy importante para prevenir la obesidad adulta.
·
Mayor mineralización de los huesos y disminución del riesgo de
padecer osteoporosis en la vida adulta.
·
Mejor maduración del sistema nervioso motor y aumento de las
destrezas motrices.
·
¡LA ACTIVIDAD FÍSICA ES UNA FORMA
DE INVERTIR EN SALUD!
¡CUESTA POCO, ES FÁCIL Y BARATA!
La salud
NO es solo la ausencia de enfermedad, salud es encontrarse bien, lo mejor
posible, y eso incluye aspectos físicos, psicológicos y sociales.
“SER ACTIVO” UN UNIVERSO LLENO DE
BENEFICIOS
COMPONENTES DE LA ACTIVIDAD
FÍSICA
La
actividad física tiene muchos componentes, los más relacionados con la salud
son: la resistencia cardiorrespiratoria,
la flexibilidad, la fuerza y resistencia muscular y la coordinación.
Lectura
tomada de:
Actividad
1. Argumentar en el
cuaderno los beneficios que obtuvo al hacer educación
física en casa, contemplar:
A. B. Fisiológicos.
B. B. Psicológicos
C. B. Sociales.
D. B. Familiares
2.
Explique si está de acuerdo o en desacuerdo con la frase: “LA ACTIVIDAD FÍSICA ES UNA FORMA DE INVERTIR EN SALUD! ¡CUESTA
POCO, ES FÁCIL Y BARATA! (Redacción de 10 renglones).
3. Autoevaluación, formato escrito en el cuaderno.
Lectura tomada de:
Realizar la entrega de actividades al whatsapp
+573004926770
O al correo:
hgomez@iemsantateresita.edu.co